Ideas: Cabeceros sencillos


www.vtwonen.nl

Ya de vuelta de vacaciones y mientras me hago a la idea de tener que volver al trabajo (Eso del síndrome postvacacional debe de ser cierto, tengo todos y cada uno de los síntomas) os traigo unas ideas para cabeceros económicos y sencillos , por si tenéis en mente cambiar el cabecero y además de síndrome post se tiene síndrome bancarrota

Se pueden hacer con una plantilla y pintarlos o también algunos de ellos con cinta Washi. Seguro que os gustan tanto como a mí.

www.apartmenttherapy.com

Lámparas de papel II

style-files

Diréis que qué hago un domingo de agosto a las 2 de la tarde escribiendo un artículo con lo bien que se está en la playa, pero es que ahora mismo y aquí en Sevilla hay unos 40º y claro uno no puede irse a pasear con este "fresquito", además los juegos olímpicos están terminando. Así que se me ha ocurrido hacer la segunda parte del artículo lámparas de papel, ya que son muy fáciles de transformar y podemos hacer cosas muy chulas por muy poco dinero. En Leroy Merlín las he visto por algo más de 2€ y en varios tamaños, ya que la Regolit de Ikea  es de tamaño único. Pero debe de haber un montón de sitios donde se puedan comprar.

Al menos en casa y con el aire acondicionado se pasa el agobio algo mejor... y mientras programo mi próxima salida

De lunares. (Muy de por estas tierras).

Un rotulador indeleble (de los que se utilizan para los dvds) y a pintar. Hasta la pueden hacer los niños.


www.poppytalk.com


Alfombras tejidas a mano

Rusell Crowe, Sarah Jessica Parker y Bette Davis tejiendo


Si hace varios días dediqué un artículo a las alfombras de crochet, hoy le toca el turno a las alfombras de punto.

Aprendí muy pequeña a tejer (hacer punto) porque mi madre es una experta tejedora. Hacía bufandas y jerseys para mis muñecas y entre mis primeros éxitos, una bufanda del Atlético de Madrid para mi hermano el mayor, el equipo familiar que se sigue extendiendo entre las nuevas generaciones. Uff eso si que es lealtad.

Relaja, entretiene, distrae y es una terapia estupenda. Es de sobra conocido que lo practican  muchas actrices e incluso actores para poder soportar el aburrimiento entre escena y escena, cuando hacen una película. Julia Roberts, Sarah Jessica Parker, Sandra Bullock e incluso Madonna son expertas tejedoras. Lo de Russel Crowe no sé si será una leyenda urbana.

Lo malo, es que con el tiempo dejé de practicarlo y eso que me gustaba muchísimo hacerlo y he visto películas y películas con las agujas en la mano. Creo, que es hora de volver a recuperar las viejas tradiciones y entre mis proyectos está, el que hoy os presento.

Así, que si os gusta tejer, os muestro varias ideas muy fáciles y si no, ya es hora de que empecéis con este gratificante arte.

Necesitaréis agujas de punto XL y por supuesto el hilo o lana que más os guste.


Crochet: Crear platos y cuencos sencillos




¿Necesitáis un vacía bolsillos, lugar para dejar las llaves o un sitio dónde dejar los anillos?

Si la respuesta es sí, aquí os dejo un DIY muy sencillo de hacer y que queda precioso.

La idea es de Sodapop Design

Materiales

  1. Arcilla blanca. También se puede hacer con arcilla polimérica (Fimo).
  2. Pañito de crochet.
  3. Pincel.
  4. Rodillo de amasar.
  5. Pintura acrílica blanca.
  6. Un recipiente pequeño.
  7. Cuchillo y lija.

Procedimiento:

  1. Amasar la arcilla con un espesor de 3 mm aproximadamente.
  2. Colocar el pañito de crochet sobre el barro y con el rodillo presionar para que el encaje quede en la arcilla.
  3. Retirar el pañito con cuidado, hay que asegurarse que el motivo ha quedado bien impreso.
  4. Colocar un tazón boca abajo sobre la arcilla y utilizar un cuchillo para cortar a su alrededor.
  5. Dejar que se seque dentro del bol para darle la forma
  6. Pasar una lija para suavizar los bordes.
  7. Pintar el cuenco con pintura acrílica blanca, o el color que más os guste y dejar secar.

Manualidades: DIY para principiantes


www.buzzfeed.com


Las manualidades, trabajos creativos con las manos, son una afición muy satisfactoria que  no sólo sirve para crear o transformar objetos. Si no que es una terapia que ayuda a relajarse, combatir el aburrimiento y desconectar del trabajo o de los problemas personales.

En educación son trabajos imprescindibles para los niños porque les ayuda a mejorar su motricidad y coordinación,

Sé que quienes me seguís, sabéis mucho de manualidades pues la esencia del blog es mostrar ideas para la transformación de objetos. Pero si por casualidad hay algun@ rezagado que aún no ha empezado con esta afición, os muestro unas ideas muy fáciles de hacer para que no os de pereza.

Los materiales que hay que tener  son:
  1. Pinceles.
  2. Lija.
  3. Imprimación.
  4. Pinturas acrílicas de colores. Las hay en cajitas de todos los colores y de pequeño tamaño.
  5. Sprays de colores.
  6. Cinta de pintor.
  7. Cola blanca.
  8. Barniz.
  9. Trapos.
  10. Adhesivos de montaje.
La imprimación se utiliza para que la pintura se adhiera bien a las superficies a pintar, y además ahorra mucha pintura. No siempre es necesaria, pero para superficies como metal, melamina o plástico es imprescindible.

Much@s diréis que no tenéis sitio para los materiales, pero yo lo tengo en contenedores de plástico con ruedas (los utilizados para guardar la ropa)  y debajo de la cama.

Si os apetece entrar en este mundillo, os daréis cuenta que una vez que empecéis ya no podéis parar.

Os enseño una muestra facilita.

Una cubertería aburrida se puede "customizar" simplemente pintándola de colores.


creativelychristy


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...