Candelabros en copas de cristal



A estas alturas todos sabemos que el mundo no se ha acabado, mientras escucho el sorteo de navidad he llegado a pensar que sí, que había una posibilidad de que terminara una era para comenzar otra si me tocaba la lotería, compruebo una y otra vez los números en la página oficial (no sé si vosotr@s hacéis lo mismo) pero... visto lo visto y viendo que acaba de salir el cuarto premio seguiremos pensando en el tópico que  "la mejor lotería es la economía"

Ya que no puedo brindar con cava he decidido mostrar copas de todo tipo para que las utilicéis como improvisados candelabros para adornar la mesa en estas fiestas.

Copas, velas y para decorar; flores, conchas, arena, cuentas .... y sobre todo mucha imaginación.

Mirad que ideas tan fantásticas y tan económicas.

Navidad: Copos decorativos




Una navidad sin copos de nieve no es navidad... quizás todos mi amigos del otro lado del hemisferio, que me leen y felicitan continuamente no piensen lo mismo con el calor que deben de estar pasando, pero a la hora de decorarla es imposible no recurrir a ellos, son preciosos y muy socorridos.

Una niña preciosa de 10 años me ha enseñado, transportándome de nuevo a la niñez cuando hacía este tipo de cosas que tanto me gustaban. Yo creo que son adictivos ya que no paro de hacerlos y los he pegado por todas las ventanas de la casa. Así que este artículo suena como tu canción, Lucía.

El material no puede ser más modesto, papel y tijeras.

Para hacerlos se puede doblar el papel de varias formas, yo os muestro la forma de Lucía:
  1. Cuadramos un folio, (yo he utilizado papel reciclado de la impresora).
  2. Doblamos por la mitad y hacemos un triángulo, volvemos a doblar para hacer un triángulo más pequeño.
  3. Doblamos de nuevo desde la derecha hacía la izquierda formando un nuevo triángulo, como vemos en la figura.
  4. Damos la vuelta y hacemos lo mismo del otro lado de forma que hagamos un cono totalmente igualado por ambos lados.
  5. Cortamos los picos sobrantes con unas tijeras de forma recta haciendo un cono.
  6. Recortamos dándole la forma que nos parezca.



    Navidad: Árboles curiosos




    Se acercan las navidades y ya estamos pensando como decorar la casa, lo primero el árbol. Desempolvar el de todos los años que ya resulta rancio y añejo, buscar los adornos... comprar uno en el vivero con las mijitas que deja por  todos lados y lo caros que son... en fin. 

    Así que buscando como siempre en mi querido Pinterest árboles diferentes me he encontrado estos que seguro os encantarán y que no os dará pereza hacerlos. No manchan, no hay que guardarlos, son realmente creativos y lo mejor de todo baratos.


    Plantas: Terrarios


    Terrario del siglo XIX



    Un terrario o terrariums (en latín) es un recipiente en el que se reproducen fielmente las condiciones ambientales necesarias para distintos seres de vida total o parcialmente terrestre. Los terrarios no tienen un tamaño determinado y pueden estar hechos de muy diversos materiales, no sólo cristal: son comunes los terrarios de madera, los de malla, plexiglas, pvc, etc. El único requisito para que un terrario sea considerado como tal es que al menos una de sus caras sea transparente para facilitar la visión del interior.

    En ámbito botánico la palabra terrario suele referirse a pequeños invernaderos con los que se recrean las condiciones de un ambiente tropical, es decir humedad alta, temperatura alta y constante. Esto posibilita que se puedan cultivar plantas tropicales y subtropicales.
    Fuente Wikipedia


    Para los amantes de las plantas que no tengan espacio en casa para cultivarlas o tiempo para cuidarlas es una excelente opción porque no necesitan demasiados cuidados.

    Para crearlos es necesario:
    1. Recipiente de cristal con tapa o no (peceras, bomboneras, tarros de cocina...)
    2. Piedras o cuentas para que hagan de drenaje.
    3. Musgo y carbón activado.
    4. Tierra para macetas.
    5. Plantas para terrarios. Las suculentas pueden ser una excelente opción.
    El proceso es sencillo:

    Echamos las piedras para que hagan de drenaje, a continuación el carbón activado ( no es necesario pero si recomendable), éste se utiliza para que favorecer el drenaje y evitar olores. Justo encima ponemos el musgo si queremos ya que éste es meramente decorativo. Ahora es el momento echar la tierra y ya podemos plantar las plantas que hayamos escogido. Para terminar pulverizamos para conservar la humedad.

    Para su cuidado comprobamos cada dos semanas el grado de humedad tocando la tierra, si está demasiado humedad la dejamos secar, en caso contrario, pues pulverizar. Si tenemos uno cerrado es necesario airear una vez al mes.
    Y aquí os muestro la selección de hoy.





    Velas para decorar el invierno




    No hay nada más fácil y que de mejores resultados que la decoración con velas. Ahora con el invierno dan un ambiente realmente cálido y acogedor.

    Además esta vez si que no sirven excusas del tipo, "no tengo materiales", "es complicado de hacer", "he de desplazarme para encontrarlos"...

    Con  florerosvasos, frascos reciclados, copas.. y cosas que todo el mundo tiene en casa se pueden hacer unos adornos realmente bonitos.

    Así que aquí os muestro los que más me han inspirado. Espero que os gusten

    Frutos secos de temporada.




    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...